Slowing Dow
Close Me!

Alergias

Una persona nace con predisposición genética a ser alérgica, sin embargo, es el medio ambiente el que determina los alergenos a los que está expuesta. La principal fuente de alergenos en los niños pequeños es de origen alimentario, como la leche. Este tipo de alergias puede aparecer desde los primeros días de vida, con dermatitis atópica, urticaria y síntomas gastrointestinales (cólicos, diarrea, constipación, deposiciones con sangre y reflujo gastroesofágico, entre otros). En casos más graves, puede haber obstrucción respiratoria y shock anafiláctico.

En la etapa preescolar comienzan las alergias respiratorias al polvo de habitación, hongos, polen de árboles, pastos y malezas, y caspa de animales. Éstas se expresan principalmente como rinitis, conjuntivitis y asma. En caso de infecciones, puede haber complicaciones como sinusitis crónica.

El tratamiento se basa en evitar al máximo el contacto con el alergeno causante de la sintomatología; antialérgicos (antihistamínicos); corticoides tópicos, para alergias respiratorias; corticoides sistémicos, cuando los síntomas son más serios y, excepcionalmente, en casos graves, inmunosupresores. Por ejemplo, si se tiene alergia en primavera, desde agosto hay que iniciar el tratamiento, porque como se usan por la nariz, al tener muchas secreciones nasales previas, no se pueden inhalar bien y no se logra el efecto esperado.