1.- Los sistemas que afecta son:
a) Cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal (normalmente actúa como laxante), urinario y el sistema nervioso central
b) Cardiovascular, inmunológico y urinario
c) Respiratorio, gastrointestinal, reproductivo e inmunológico

2.- La dosis diaria de café recomendada es:
a) No existe dosis límite, depende de cada organismo
b) Cuatro tazas
c) No más de 300 mg.
d) No más de 100 mg.

3.- Los efectos de la cafeína en el organismo son:
a) Estimulación del sistema nervioso central, causando cefaleas y en algunas ocasiones sudoración excesiva
b) Aumento de la sensación de bienestar, del estado de alerta y la concentración
c) Disminución del sueño y, en algunos casos, genera una mejoría de la sociabilidad
d) b y c

4.- Los efectos de la cafeína durante el embarazo son:
a) La sensibilidad aumenta durante la gestación y la cafeína puede pasar al feto a través de la placenta y de la leche materna
b) La guagua puede mostrar un crecimiento lento, irritabilidad y problemas de apego con los padres
c) Los hijos de madres que abusaron de la cafeína durante el embarazo tienen mayor riesgo de sufrir muerte súbita

5.- Las mujeres que ingieren anticonceptivos orales no debieran consumir cafeína debido a que:
a) Combinada con los anticonceptivos, la cafeína duplica su vida media, es decir, se elimina más lentamente, lo que podría aumentar los riesgos para la salud
b) La cafeína podría anular el efecto del anticonceptivo y de esta forma generar la posibilidad de embarazo
c) La cafeína junto a los anticonceptivos orales causan úlceras gástricas