Adicción a la nicotina
Efectos del tabaquismo
Dejando el cigarrillo
Problemas comunes
Programa a Todo Pulmón

 


Home | Antitabaco | Adicción a la nicotina

Actualmente, el consumo de tabaco es la principal causa de mortalidad evitable en el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente se producen 4,9 millones de defunciones relacionadas con esta sustancia, lo que transforma al tabaco en el producto de consumo que mata a más personas.

Las razones para fumar y el paso a la adicción
Los síntomas de la adicción
Criterios de adicción

Habitualmente es una persona cercana la que invita un cigarillo y marca el inicio de una adicción. Las razones para comenzar a fumar son pertenecer al grupo o la mera curiosidad, pero a medida que pasa el tiempo éstas cambian.

De acuerdo a un estudio publicado en la revista de la American Academy of Child Adolescent Psychiatry, la nicotina es más adictiva que la cocaína. De hecho, el 80% de los adultos fumadores se hicieron adictos antes de los 18 años.

La dosis adictiva es variable, basta uno a dos cigarrillos, especialmente en los (ß borrar) menores de 18 años, ya que sus cerebros son más susceptibles en esta etapa del desarrollo. En Chile, el 29% de los jóvenes entre 12 y 18 años fuma (Conace 2000) y, al egresar del colegio, el 52% de los hombres y el 54% de las mujeres fuma periódicamente (Conace 2001).

Rápidamente, las personas notan que la nicotina les ayuda a enfrentar el cansancio, el nerviosismo, la falta de concentración, el enojo y la inseguridad. Por lo que el ritual de buscar, obtener y, finalmente, fumar un cigarrillo se convierte en un componente estructurado del (ß borrar esto) un comportamiento en muchas situaciones de la vida diaria (ß borrar) cotidiano.

Esto se debe a que el cuerpo demanda cada vez más enérgicamente la nicotina para aliviarse y sentirse capaz. Este acoplamiento conductual al hábito de fumar y la aparición de signos de deprivación dificultan enormemente dejar de fumar.

 
Se comienza a fumar por: Se fuma por:
Curiosidad
Pertenencia y presión de grupo
Ofrecimiento de cigarrillos
Imitación y publicidad

 

Estrés y enojo y disputas (borrar disputas)
Aburrimiento
Gratificación
Sociabilidad
Distracción
Hábito
Bajar de peso

La nicotina genera potentes efectos físicos y psíquicos que, potencialmente, producen conductas cuya finalidad es obtener nicotina nuevamente. Esto sucede debido a que el organismo se acostumbra rápidamente a los efectos de la nicotina.

Los primeros síntomas de adicción son la pérdida de la independencia frente al tabaco, o dicho de otra forma, cuando dejar de fumar ya no es indiferente. Después de un tiempo la adicción se manifiesta por la necesidad de mantener una cantidad de nicotina en el organismo para sentirse bien.

Si el cuerpo no la recibe, aparecen los síntomas de deprivación, los cuales desaparecen al proveerlo nuevamente de esta sustancia.

La adicción a la nicotina cumple con los mismos requisitos que la de otras drogas. La gran diferencia es que los efectos en el cerebro no producen cambios en la personalidad ni en el comportamiento, como el alcohol y otros adictivos, que producen aislamiento social (pérdida laboral, de pareja o de amigos, y deterioro económico, entre otros).

Impulso e inquietud por fumar
Frecuente deseo de disminuir o dejar de fumar
Recaídas al tabaquismo después de un tiempo de abstinencia
Disminución de la capacidad de control en relación al comienzo, término y cantidad de cigarrillos.
Mantención del hábito a pesar de haber presentado síntomas de daño en la salud (cefaleas, tos crónica, crisis respiratorias)
Síntomas de deprivación en abstinencia forzosa (enfermedad, vuelos aéreos y hospitalización, entre otros)
Continuar fumando a pesar de saber el daño que produce
Nerviosismo e inquietud
Disminución de la tolerancia al estrés
Irritabilidad
Agresividad
Dificultad para concentrarse
Depresión
Aumento del apetito