
Mes 7
¿Se mantiene tu niño sentado solito?
Cada día, el bebé hace más gracias y la familia puede disfrutar de ellas. El pequeño se torna más inquieto y, por lo tanto, más peligroso; hasta el sueño se hace más difícil.
Es importante tomar las medidas necesarias para prevenir accidentes y establecer la rutina de sueño.
Estimulación y desarrollo:
El niño ya se mantiene sentado solo por más de 30 segundos.
Trata de tomar objetos más pequeños y es capaz de coger un juguete en cada mano sin soltarlos.
Si se nombra objetos o personas como papá y mamá, reacciona y dirige la mirada hacia ellos.
Cada vez es más consciente de la relación causa y efecto, puede disfrutar tratándose de sacar un pañal que le cubra la cabeza o mirándose al espejo.
Los juegos son más entretenidos si participan los padres
Ahora se puede entretener solo por breves momentos, pero no olvides lo gratificante que es acompañarlo a jugar y verlo crecer. A pesar de que el tiempo sea escaso, y estén cansados después de una larga jornada laboral y de cuidado de los otros niños, tanto el padre como la madre deben darse el tiempo de jugar con el bebé.
Los padres redescubren el mundo a través de los ojos de sus niños, el cómo se descubren sus manos y cómo se maravillan con el mundo que los rodea. El compartir con el bebé momentos como la muda, la alimentación, el sueño y el baño, además de darse un tiempo para jugar con él, les renovará la energía y será un momento de diversión.
Haciendo familia
Los hermanos también cumplen un rol importante en la estimulación y crianza del bebé.
Si bien no es recomendable que se queden solos o a cargo del pequeño, ya que por exceso de cariño e iniciativa se podría ocasionar un accidente, hay que darles oportunidades de compartir y disfrutar al bebé.
No olviden que están construyendo una familia y los hermanos, a futuro serán los mejores amigos y compañeros.
Prevención de accidentes y enfermedades de 7 a 9 meses
- El niño tiene mayor movilidad y explora el suelo y todo lo que está a su alcance. Es muy importante alejar todos los objetos peligrosos.
- Revisar que no haya pelusas, vidrios o juguetes pequeños en el suelo o al alcance del niño.
- No permita que juegue con objetos que se pueda introducir en la boca, oídos o nariz.
- Mantener todas las medicinas, detergentes, cosméticos, lociones, pinturas fuera de su alcance.
- Que no entre a la cocina.
- Poner puertas o seguros en las escaleras.
- Nunca dejarlo solo en un lugar elevado ni en la tina, ya que aunque se sostienen más solos, se caen fácilmente.
- Utilizar protector solar factor 15 o más que contenga un filtro físico o micropigmentos (se les llama pantallas porque provocan que los rayos reboten y, en general, son blancos).
- No tomarlo en brazos mientras está comiendo o sosteniendo líquidos calientes.
- No fumar, ni permitir que otros lo hagan en el hogar.